¿Cómo se vivió en Vallenar?
Rodrigo Díaz, 48 años
Vivía en Vallenar y habíamos regresado hace poco de las vacaciones. Era domingo, y al día siguiente comenzaban las clases. Esa tarde, cerca de las 7, nos habíamos sentado a cenar en familia. Teníamos la radio encendida como siempre –sintonizada en Radio Cooperativa–, que acompañaba el ambiente con sus noticias y comentarios de fondo.
De pronto, la radio se cortó bruscamente. Fue un silencio extraño, que apenas duró unos segundos. Luego comenzó el sismo.
El temblor fue fuerte y prolongado. Habrá durado entre tres y cinco minutos. Yo tenía ocho años, y mi hermana nueve. Recuerdo claramente a mi mamá, que en medio del movimiento le pedía a mi papá que la ayudara a sujetar una vitrina, en vez de preocuparse de nosotros. Esa imagen quedó grabada en mi memoria.
Unos minutos después, volvió la señal de Radio Cooperativa. Fue ahí cuando escuchamos que un terremoto había afectado fuertemente a la zona central. Mi mamá se angustió de inmediato, pensando en mis tíos que vivían en Santiago. La preocupación se instaló en casa.
Esa noche, toda la programación de TVN fue interrumpida por boletines especiales. Recuerdo los reportes que se sucedían sin pausa, la tensión en las voces, y cómo de a poco fuimos tomando conciencia de la magnitud de lo que había ocurrido.